Estamos tan acostumbrados a usar internet que hace parte de nuestras vidas y no nos detenemos para preguntarnos algunas cosas sobre el, sin embargo cuando comenzamos a pensar en internet nos surgen preguntas como ¿Cómo funciona?¿Se puede apagar?¿Quién lo invento?¿quién es dueño de internet?
Para ir atiendo estas inquietantes preguntas viajaremos a la decada del 70, donde se presenta formalmente ARPANET un proyecto que permitía compartir información entre las computadoras del MIT, Harvard, Stanford entre otras 23 instuciones cientificas.
Este fue un gran aporte para la comunicación, los cientificos estaban entusiasmados ante tal avance, la cual fue creciendo surgieron otras redes como TELENET, USENET, BITNET, o EUNET, sin embargo ARPANET seguía siendo el estándar, en 1982 se implementa el protocolo TCP/IP de esta manera nacería INTERNET.
En los 80´s con el auge que tuvo el correo electrónico (Ray Tomlinson) y la comercialización de las computadoras las redes colapsaban por la catidad de usuarios, e información que se compartía,apareciendo así la World Wide Web (WWW) la cual es una red de sitios, los cuales pueden ser buscados y mostrados mediante el protocolo Hyper Text Transfer Protocol (HTTP).
Quizá te puede interesar "30 años de la primera página web"
El concepto fue desarrollado por Tim Barners-Lee y cientificos del CERN en ginebra, los cuales estaban interesados en mostrar documentación en internet, diseñando así un navegador el cual era gratuito en su momento fue muy usado por la comunidad cientifica.
Seguro que estos datos no los conocías ¿o sí?, pero seguimos con la gran interrogante quién domina internet, quién o quiénes son sus amos y señores.
Como pudimos conocer con este breve resumen histórico de internet, vemos que ha ido creciendo como un conjunto de aportes a lo largo del tiempo y al rededor del mundo, lo cual nos muestra que es un trabajo colaborativo y si, internet una red de redes, realmente no tiene un único dueño por así decirlo, está presente en diferentes países los cuales tienen sus propias legislaciones y restricciones si asi lo desean, adicional la información se guarda en servidores de diferentes países que a su vez tienen sus propias políticas, de esta forma podríamos asegurar de que no hay forma de apagar internet en todo el mundo, pues debido a sus multiples conexiones y redes físicas se hace practicamente imposible inahbilitarlo para todo el planeta.
Lo que si podríamos hablar es de que hay reguladores, los cuales tienen poder y autoridad en zonas donde se usa el internet, como lo sería el gobierno de tu país, si lo miramos de forma local, pero también hablaríamos de regiones como el control y poder que puede tener estados unidos sobre algunas zonas, por ejemplo la Corporación de internet para asignación de nombres y números (ICANN por sus siglas en internet) estaba supeditada al gobierno de estados unidos hasta el año 2016, año en el que se reconoció como un ente autonomo.
Entonces estamos hablando de que no hay un dueño sino unos entes autonomos alrededor del mundo que pueden intervernir en el control y administración del internet en cada territorio aplicando sus politicas propias y hasta restringiendo el acceso parcial o total al internet.