Lanzar un producto al mercado no debería ser una tarea imposible. Sabemos que requiere un esfuerzo enorme por parte de las personas implicadas en esta tarea. E incluso, a pesar de todo el empeño, no siempre es posible lograr la aceptación que esperamos entre los consumidores.
«Alrededor del 56 % de los
consumidores afirmaron que sus
amigos o familiares fueron útiles
como fuente de conocimiento del
lanzamiento de nuevos productos.»
Nielsen
Todas las ideas que se escriben en el papel tienen que confrontarse con especialistas, o bien, con la oferta que ya está disponible en el mercado es por eso que recomendamos que si hay algo que parece tener potencial para lanzarse al mercado, lo mejor es pasar a la etapa de prototipos y estudiar su factibilidad económica.
Para hacerlo más facil te presentamos algunos consejos para que los puedas integrar en tu compañia:
*Estudia tu audiencia
Desde una encuesta hasta un recorrido por las redes sociales de la empresa, para conocer qué opina la gente sobre tu marca, qué esperan de ella y cuáles consideran que son sus mejores aciertos, ahora bien, pocas herramientas son tan útiles como contar con un buyer persona, recordemos que este se trata de una representación idealizada de tus clientes.
*Describe tu producto de la forma más sencilla
La descripción del producto, aunque responde a preguntas técnicas, debe realizarse de forma sencilla y ordenada para evitar confusiones.
intenta responderte estas preguntas:
¿Qué es y qué condiciones tiene?
¿Para qué sirve?
¿Qué materiales tiene?
¿Cómo se utiliza y bajo qué
condiciones ambientales?
¿Cómo se instala?
*Elige una estrategia de lanzamiento
Las estrategias de lanzamiento se pueden realizar sin importar el tipo de empresa ya sea esta de productos o servicios, sin importar tus recursos te traemos estas grandes ideas: eventos digitales y estrategias de contenidos, volanteo, desayunos empresariales, participar en ferias y llevar muestreo en caso tal de tenerlo.
*Diversifica tu publicidad
Sabemos que, en gran medida, el presupuesto asignado a la publicidad es determinante al momento de elegir en dónde se compran espacios publicitarios. Una inversión en medios tradicionales es más cara que una campaña digital en redes sociales. Esta última puede ser tan eficiente, en términos de costo beneficio, como una campaña en radio, televisión y periódicos de circulación nacional.
Lo importante en todo caso es no depender de un solo tipo de publicidad en una misma plataforma. Los medios tradicionales tienen un alcance masivo, y son muy efectivos cuando tu público objetivo es muy amplio. Pero si tu nicho de mercado es más específico, lo ideal es invertir en plataformas que te permitan focalizar tu oferta en tu público objetivo.
*Prepara un plan de lanzamiento
Tu plan debe contemplar las acciones necesarias para que tu oferta dé sus primeros pasos de forma contundente desde el momento en el que sale al mercado, algo tan sencillo como una checklist puede ayudarte a monitorear los aspectos imprescindibles del lanzamiento.
«9 de cada 10 personas tiende a
pensar que la innovación,
específicamente la innovación de
las marcas, debe tener un impacto
en la fuerza de compra, es decir, en
la sociedad».
Otra de las recomendaciones para entender de forma cualitativa el éxito de tu lanzamiento es utilizar encuestas en sitio, formularios en tu sitio web, o llamadas telefónicas posventa.
Para finalizar, los consumidores están esperando que tus productos no solo cumplan con las expectativas de la industria en cuanto a seguridad y calidad, por mencionar dos aspectos; también están a la expectativa de que de alguna forma aporten un granito de arena a la protección del ambiente y la mejora de la sociedad.
Ahora más que nunca es necesario que las empresas integren estos aspectos a su discurso y a sus acciones. De manera que, al lanzar un producto al mercado, este tenga mayores oportunidades de afianzarse en el gusto de los clientes.
Recuerda seguirnos en nuestra redes sociales